Autores | Emplazamiento | Estado | |
> Eduardo Belzunce, Luis Díaz Mauriño, Juan García Millán |
Bilbao | Realizado | ![]() ver ficha |
> Pedro Palmero Cabezas, Samuel Torres de Carvalho www.equipo4d.com |
Alicante | Realizado | ![]() ver ficha |
> José María Lapuerta Montoya, Francisco Burgos www.delapuerta.com |
Bilbao | Realizado | ![]() ver ficha |
> Angela García de Paredes, Ignacio García Pedrosa www.paredespedrosa.com |
Aranda de Duero | No Realizado | ![]() ver ficha |
> Javier Sanjuán Calle, Javier Fresneda Puerto www.mtmarquitectos.com |
Mieres | Realizado | ![]() ver ficha |
> Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano García www.nietosobejano.com |
Sevilla | Realizado | ![]() ver ficha |
> Eduardo de la Peña, Antonio Lleyda, Rafael Torrelo, Jon Elejabeitia, Patricia Fernández Häring www.eaarquitectos.es |
Valladolid | Realizado | ![]() ver ficha |
Programa: 96 Viviendas y locales comerciales
Superficie solar: 1,33 Ha.
Autores:
Pedro Palmero Cabezas, Samuel Torres de Carvalho
www.equipo4d.com
Autores:
Pedro Palmero Cabezas, Samuel Torres de Carvalho
www.equipo4d.com
Programa: Proyecto Básico de 23 V.P.P.
Emplazamiento: Parcela 21. El Nodo. Avilés
Superficie solar: 700 m2
Superficie construida: 3.185,36 m2
Propietario: Gobierno del Principado de Asturias
Promotor: Gobierno del Principado de Asturias
Proyecto de Edificación. Proyecto Básico y de Ejecución
Firma del contrato: 11 de enero de 2002
Calendario de desarrollo del proyecto: Redacción del Proyecto Básico, febrero de 2002.
Proyecto finalizado en 2004.
Desarrollo: A raíz de la labor de gestión y seguimiento de las realizaciones que se realiza desde EUROPAN, el Principado de Asturias invita, a varios arquitectos galardonados en EUROPAN, a diversos concursos de carácter restringido situados en el mismo àrea del Nodo, en Avilés, quedando este equipo premiado en uno de ellos.
Aspectos específicos de interés de la propuesta: El edificio toma su carácter desde su hacer constructivo, desde la busqueda del modulo y las secuencias infinitas, donde la relación sale aleatoriamente siguiendo pautas internas que se dejan fluir libremente. Recoger el sistema constructivo que de respuesta y potencie el espíritu del dolmen dominante construido en el paisaje, como piedra sin desbastar con colores irisados que resplandecen en contacto con el sol o la lluvia.Se entiende sobre un basamento, a la manera de siempre, natural, y sin embargo, casi se despega del terreno.Y se percibe como un continuo suelo-fachada-cubierta, sin concesiones. Las matemáticas entran en juego y los números dominan la vida interna del proyecto, por eso todo esta ahí y se a de hacer así, si no, que más da que las viviendas cumplan o no, que las tipologías parezcan las apropiadas para nuevos estilos de vida que estamos todos demandando y que todo se traduzca en un poder y no en un querer. El programa de viviendas es de 23 VPP, se ha dado prioridad en todos los casos a las zonas estanciales y dada la escasez de metros buscar la versatilidad en posibles elementos móviles dentro de las viviendas de más escasa superficie.