DO350
Territorios y modos de vida en resonancia / Arquitecturas para la ciudad sostenible
RAE: resonancia.(Del lat. resonantĭa).
1. f. Prolongación del sonido, que se va disminuyendo por grados.
2. f. Sonido producido por repercusión de otro.
3. f. Cada uno de los sonidos elementales que acompañan al principal en una nota musical y comunican timbre particular a cada voz o instrumento.
4. f. Gran divulgación o propagación que adquieren un hecho o las cualidades de una persona en alas de la fama.
5. f. Fís. Fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un sistema mecánico, eléctrico, etc., con la frecuencia de una excitación externa.
6. f. Quím. Estado de ciertas moléculas cuya estructura y propiedades resultan de la contribución de varias fórmulas de valencia.
Transformación y adaptación de los territorios urbanos en su búsqueda de sostenibilidad
Una ordenación territorial capaz de generar tanto estrategias de cambio, como una evolución urbana coherente a todas las escalas de sus componentes tanto medioambientales como humanos, no sólo refuerza el atractivo económico, social y cultural de una región o de un municipio, sino que, además, revaloriza su identidad.
Reto
La intervención urbana sostenible obliga a abordar la cuestión de la naturaleza y de su relación con la ciudad y el territorio, con especial atención a la diversidad de las condiciones del lugar.
La naturaleza ha de ser entendida en su acepción más amplia: el huerto urbano, el parque público, la zona agrícola o el biotopo natural y salvaje, incluyendo desde los espacios naturales hasta aquellos recuperados y urbanizados.
Apuesta
Una ciudad o una aglomeración que trata de inscribirse en una lógica sostenible, debe moderar su extensión horizontal con el fin de limitar el consumo de terrenos no urbanizado, evitando así el expolio de su territorio. Incluso, en algunos casos, debe reciclar o disminuir su territorio edificado con el objetivo de recomponer a partir de lo existente.
Cualquiera que sea su escala, los lugares interactúan entre sí y resulta indispensable desarrollar estas relaciones e interdependencias mediante sistemas que van de lo local a lo global. Estos nexos deben igualmente permitir el acceso al conocimiento y al intercambio de ideas. De esta forma, debe calibrarse la clara adaptación de lo existente al contexto actual, con el fin de responder a las exigencias de futuro.
Expectativas
Apostar por cierto grado de sostenibilidad urbana supone mejorar la calidad de vida. Con este objetivo, los concursantes de EUROPAN 11 deben proponer estrategias de desarrollo medioambiental inscritas en un proceso evolutivo sensible a la identidad de cada lugar. Se trata de conseguir un método para que un desarrollo se adecúe a la escala del lugar, pese a las incógnitas que depara el tiempo.
La interdisciplinariedad resulta necesaria para alcanzar este objetivo que el arquitecto no puede afrontar en solitario.
ESCALA URBANO-ARQUITECTÓNICA Y PROGRAMA
Inventar la ciudad europea a partir del contexto urbano contemporáneo, supone abarcar desde la escala territorial hasta el ámbito doméstico. La escala de los emplazamientos de EUROPAN no se define en términos de superficie sino por su intensidad, su capacidad de influencia para crear ciudad y su potencial de desarrollo. Se trata de cuantificar el carácter futurible del emplazamiento.
EUROPAN se sitúa, por lo tanto, entre la ordenación urbana y la edificación, abriendo así el campo a la reflexión sobre la relación entre espacio público y privado, “arquitecturizando la urbanidad”.
Distinguimos así dos familias de dos escalas:
Ámbito del proyecto urbano y arquitectónico
– La parcela (lugar concreto de hábitat)
– El barrio (conjunto de edificaciones que agrupan hábitat y servicios complementarios)
Ámbito estratégica
– La ciudad (espacio urbano de hábitat y de usos diversos y mezclados)
– La región metropolitana (conglomerado espacial formado por unidades autónomas interrelacionadas)
PROCEDIMIENTO
A partir del tema genérico «urbanidad europea: ciudad sostenible y nuevos espacio públicos», las ciudades europeas proponen emplazamientos urbanos a través de las estructuras nacionales de EUROPAN. El Comité Científico europeo clasifica los emplazamientos por familias temáticas con el doble objetivo de ofrecer a los concursantes una mejor lectura de los objetivos a alcanzar en cada lugar y de estructurar los debates entre los diferentes interlocutores de EUROPAN, jóvenes arquitectos, responsables de los emplazamientos, jurados, a lo largo de los eventos europeos que jalonan la convocatoria.
o El Forum de Lanzamiento de EUROPAN 11 que tiene por objetivo comparar y concretar los objetivos de los emplazamientos, perfeccionando los programas propuestos.
o Los concursantes entregan su proyecto en el país en el que se encuentra el emplazamiento.
o Cada país participante organiza su propio jurado nacional que no cuenta con la participación directa de los representantes de suelo.
o Los jurados nacionales se reúnen una primera vez para seleccionar, en función de la calidad de las ideas propuestas, un máximo del 20% de los proyectos entregados.
o El Forum de los Jurados y de las Ciudades es el segundo gran evento europeo de la edición del concurso. Organizado en torno a las propuestas preseleccionadas por los diferentes jurados nacionales, pretende profundizar en el diálogo entre los responsables de suelo y el jurado.
o Los jurados nacionales se reúnen por segunda vez para fallar los proyectos según las categorías de premio, mención y finalista. Los premios están dotados desde los presupuestos nacionales.
○ Es competencia y responsabilidad del propietario, o gestor del suelo a concurso, el encargo de las propuestas premiadas a los equipos ganadores. La organización de EUROPAN/España ofrece mediación y ayuda para pasar de las ideas de concurso a la puesta en práctica de los proyectos urbanos y/o arquitectónicos.
o El Forum de los Resultados brindará la ocasión de capitalizar las ideas de las propuestas premiadas.
1.Identidad
Afrontar la relación entre lo local y lo global supone considerar la cuestión de la identidad y de las variables visibles e imaginarias que conforman el carácter de un lugar, lo cual nos plantea una paradoja: Cuanto más identificables son las ciudades a escala global, mayor es su riesgo de perder identidad a escala local. ¿Cómo resolver esta contradicción? ¿Cómo conciliar las diferentes escalas y crear una imagen contemporánea de la urbanidad europea?
1A – DE LA MARGINALIDAD A LA RELEVANCIA
Algunos emplazamientos, desocupados y carentes de personalidad o de un uso concreto, apelan a la imaginación para ser transformados en lugares cargados de sentido. Necesitan ser regenerados y reincorporados en la ciudad, ya sea conectándolos a las infraestructuras existentes, ya sea construyendo una nueva identidad que los ciudadanos podrían hacer suya, evitando así la aparición de nuevos enclaves. Sin embargo, en esos procesos de transformación, resulta importante identificar las preexistencias y el patrimonio que es preciso conservar.
LEEUWARDEN (NL), PEJË/PEC (KO), SIMRISHAMN (SE), WIEN (AT)
1B – DE LA INDEFINICIÓN AL CARÁCTER
Aunque estos emplazamientos no carecen de valor, su estado actual resulta insatisfactorio. Les acompaña una gran demanda de mejoras y de mayor visibilidad. Los programas planteados en algunos casos deberían dinamizar las estructuras existentes a través de la esperada creación de nuevos espacios urbanos y paisajísticos.
AMSTERDAM (NL), DUBLIN (IR), IBBENBÜREN (DE), SESTAO (ES), WITTSTOCK (DE)
1C – DE UNA IDENTIDAD OBSOLETA A UNA NUEVA IDENTIDAD
Dado que la ordenación actual resulta obsoleta, inadecuada o simplemente infra explotada, aparece la voluntad de crear un nuevo estado de cosas a través de la introducción de nuevos programas, de un valor añadido y de una mejor conexión con los espacios circundantes. Todos los emplazamientos deben, igualmente, tener en cuenta el patrimonio cultural ya se trate, concretamente, de edificaciones existentes o, en un sentido inmaterial, de la memoria colectiva ligada a su pasado.
DEVENTER (NL), EINDHOVEN (NL), GRAZ (AT), NEUILLY-SUR-MARNE (FR), OSLO (NO), REIMS (FR)
2. Usos
Atribuir un nuevo programa a un emplazamiento es una estrategia con muchas repercusiones en diferentes campos que abarcan desde la propia arquitectura a la vida social o económica. En los emplazamientos que pertenecen a esta categoría, el mayor reto de los programas es redefinir la relación entre lo global y lo local. Aunque el punto de partida sea diferente para cada emplazamiento, se pueden identificar tres subgrupos en función de la relación con el contexto y de sus dimensiones relativas,
2A – DE LOS ESPACIOS EN DESUSO A LA VIDA URBANA
Los terrenos baldíos son improductivos: ya se trate de zonas verdes (agrícolas), marrones (industriales) o grises (asfalto), los terrenos infrautilizados llevan a los municipios a poner en marcha nuevos programas. ¿Qué estrategias permitirán llevar hasta estos terrenos la riqueza de la vida urbana? ¿Cómo proyectar nuevas zonas urbanas para que puedan ofrecer las máximas ventajas con el mínimo impacto medioambiental? ¿Cuáles son las vías para conseguir la convivencia contemporánea?
ALMERE (NL), INGOLSTADT (DE), MONTHEY (CH), SAMBREVILLE (BE), SZEGED (HU), WARSZAWA (PL)
2B – DEL AISLAMIENTO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL
Una serie de parcelas, un terreno aislado, un claro en el bosque; a veces una intervención puntual puede cambiar todo un contexto. ¿Qué tipos de programas podrían estimular las zonas del entorno? ¿De qué forma el proyecto puede ser una plataforma abierta a la integración social y económica? ¿Cuál es la pieza que puede completar este puzzle?
CAPELLE AAN DEN IJSSEL (NL), CLERMONT-FERRAND (FR), LINZ (AT), MALMÖ (SE), WÜRZBURG (DE)
2C – DEL ESPACIO INTERMEDIO AL ESPACIO COMPARTIDO
Los espacios intermedios pueden ser simples vacíos que no invitan a vivirlos o a permanecer en ellos, que no suscitan ningún sentido de la apropiación. Son lugares de paso, adaptados a los automóviles. ¿Cómo transformar un espacio vacío en espacio público? ¿Cómo animar a los paseantes a que lo frecuenten? ¿Qué tipo de programa podría ser referencia de la vida urbana compartida?
AIGLE (CH), KØBENHAVN (DK), NYNÄSHAMN (SE), RØDOVRE (DK), SELB (DE)
3. Conectividad
En el marco de lo sostenible, el tema de la conectividad afecta a los métodos de dependencia (interconexión) entre lo global y lo local, entre escalas de espacio y de tiempo, entre los entornos naturales y sociales. Lo existente se revisa a la luz de la relación entre movilidad, prácticas urbanas y espacios públicos.
3A – DE LA SITUACIÓN DE BORDE A LA INCORPORACIÓN
¿Cómo pasar de una situación de frontera (infraestructura, topografía) al cosido, a la conexión? El límite (entre ciudad y campo, lo urbano y lo suburbano, entre barrios, etc.) puede ser sometido a numerosos cambios con el objetivo de fomentar nuevas conectividades urbanas.
ALCALÁ DE LA SELVA (ES), ALLERØD (DK), MARCHE-EN-FAMENNE (BE), TOULOUSE (FR), TURKU (FI)
3B – DEL ESPACIO VACÍO AL ESPACIO DE RELACIÓN
Los emplazamientos que forman parte de esta categoría están considerados como “restos” de las infraestructuras o de las zonas verdes de determinados barrios. Ofrecen la posibilidad de construir nuevas viviendas y de crear un nuevo espacio de relación, no sólo entre diferentes tejidos urbanos de la ciudad, sino también entre diferentes grupos de ciudadanos. El vacío relativo de estos espacios permite crear un espacio público sostenible, de gran calidad, como marco de los futuros desarrollos que tratarán de establecer vínculos entre los diferentes fragmentos del entorno.
CERDANYOLA DEL VALLÈS (ES), GETARIA (ES), HAUGESUND (NO), NORRKÖPING (SE), SAN BARTOLOMÉ (ES)
3C – DEL LUGAR AL TERRITORIO
Los entornos urbanos contemporáneos son resultantes de múltiples procesos que inyectan nuevas dinámicas en los entornos locales y convierten las micro-actividades locales en actividades de escala territorial e incluso global. Se crean nuevas conexiones o se refuerzan las existentes en las principales áreas metropolitanas. Algunos municipios unen sus fuerzas, agrupándose, para promover esa conectividad.
Cuando las dinámicas a escala territorial dominan los entornos locales, resulta urgente reevaluar la relación entre lo global y lo local. ¿De qué forma puede, un lugar, aprovechar esa presencia territorial para crear conexiones sin, por ello, quedar sobrepasado por sus consecuencias?
ALCORCÓN (ES), GUIMARÃES (PT), PORVOO (FI), ROMAINMÔTIER (CH), SAVENAY (FR), SKIEN-PORSGRUNN (NO), STAINS (FR)
Félix Arranz, arquitecto y editor, Barcelona
Jordi Badía, arquitecto y profesor, estudio BAAS, Barcelona
Juan Domingo Santos, arquitecto y profesor, Granada
Javier García-Germán, arquitecto, premio EUROPAN 10
Gloria Iriarte, arquitecta, IMB arquitectos, Bilbao
Jesús Irisarri, arquitecto y profesor, A Coruña
Kristine Jensen, arquitecta paisajista, Copenhague
Nuno Ravara, arquitecto, Herzog & de Meuron
Gaia Redaelli, arquitecta, Milán
Suplente:
Sebastià Jornet
Primer premio
AR601
Antonio Torres, Gonzalo Roldán
OO011
Anne-Lise Roussat, Jordi Pérez, Borja Rodríguez
EI000
Esther Muñoz Martínez, Ana Pagán Aparicio
GR001
Cristóbal Adrián García Almeida, José Enrique Iniesta Molina, Alejandro Pedro López Fernández, Alejandro Carlos Galindo Durán
Segundo premio
CC333
FK004
DT818
PO907
RS000
José Javier Rodríguez Barbudo
SC011
Álvaro Pérez Otín, Guillem Martínez Piera
TX793
Itxasne López Goiti, Miguel Jiménez Sánchez, Susana Rodríguez Jiménez, Sara Zugasti Royuela
Mención especial
LC112
SP012
Raúl Robert Oleas, Carlos Schwarz Rodriguez, Magdalena Burgos Marqués, Ignacio Rovira Caballero, Núria Colomé Montull
NR046
Natalia Irazustabarrena Otegui
ER010
Jose Javier González, Maria Vega, Miguel Palencia
MC314
Carlos Bayod Lucini
XL751
María Luisa de Miguel González, Ana Mayol González de Suso, María Amparo González Moya
CA212
Anne Tweeddale, Celia Martínez Hidalgo, Erce Ramiro Villegas, Sergio Valiente Amador, Marta Reguera Gutiez, Beatriz Quintana Villar